Tipografías

 

Las tipografías son el conjunto de glifos diseñados y fundidos (o creados digitalmente) a la vez, y que comparten un mismo estilo gráfico.

 

Hablamos de teoría tipográfica a partir de la aparición de la imprenta y los tipos móviles ideados por Johannes Gutenberg. En pleno renacimiento, la caligrafía comenzó a desaparecer para dar paso a esta nueva técnica revolucionaria que permitía crear grandes bloques de texto, que podían repetirse infinidad de veces sin necesidad de un escriba que copiase cada escrito a mano. 

 

Obviamente, esto supuso un antes y un después en la cultura y la capacidad de alfabetización de la población. La capacidad de producción aumentó exponencialmente y esta nueva técnica se extendió paulatinamente hasta implantarse en todo el mundo.

Pero hoy en día las fundiciones tipográficas prácticamente han desaparecido, dejando paso a empresas de diseño donde los tipos ya no son de madera o de metal, sino que se han convertido en documentos vectoriales. Estas unidades tipográficas habitualmente están contenidas en archivos opentype o truetype, que engloban todos los glifos de cada familia tipográfica. 

Como ocurre en muchas ramas del diseño, el fondo del asunto sigue siendo el mismo, pero las técnicas para conseguir resultados similares se han informatizado. Pasamos de la composición tipográfica (en su sentido más literal) y su implantación en el papel, a una composición digital que acabará imprimiéndose.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cubismo

Diseños de Stands (La Vuelta al Mundo)

Expresionismo