El  expresionismo  fue un movimiento de vanguardia surgido en  Alemania  a principios del siglo XX, coincidiendo con el fauvismo francés, con el que tiene no pocos puntos en común (rechazo de la mímesis 1 , colores violentos…)     Sin embargo difiere de este movimiento por tener un matiz más  pesimista,  más feo, por así decirlo, ya que los expresionistas alemanes no escatimaron en mostrar lo morboso, lo prohibido, lo obsceno…     El expresionismo viene a ser una  deformación de la realidad  para expresarla de forma más  subjetiva  (aunque en definitiva, esa puede ser una definición válida del arte: una deformación de la realidad…). Se quieren mostrar  sentimientos, emociones,  algo que ilustre la naturaleza y el ser humano.     Expresionistas, como deformadores de la realidad, los hubo desde los principios del arte (ahí tenemos los casos de  Bruegel,   Goya, Van Gogh  o  El ...
 
Comentarios
Publicar un comentario